Validación y Verificación de Software en el Sector Ferroviario
Asegurando la calidad, fiabilidad y conformidad normativa de los sistemas ferroviarios críticos.
La verificación y validación (V&V) son procesos esenciales para garantizar la calidad, confiabilidad y seguridad de los sistemas ferroviarios.
La combinación de ambos asegura que el software sea robusto, funcional y conforme a las normativas internacionales antes de su implementación o puesta en servicio.
Actividades de validación:
La validación se centra en confirmar que el software desarrollado cumple con las necesidades y expectativas del usuario final, garantizando su correcto funcionamiento en el entorno operativo.
Principales actividades de validación:
-
-
-
- Pruebas funcionales: Evaluación exhaustiva de funcionalidad, usabilidad y rendimiento.
- Validación de requisitos: Asegurar que los requisitos sean claros, trazables y alineados con los objetivos del cliente.
- Cumplimiento normativo: Confirmación de conformidad con los estándares y regulaciones del sector ferroviario.
- Validación de documentación: Revisión de manuales, especificaciones y evidencias técnicas para asegurar su precisión y actualización.
-
-
Actividades de Verificación:
La verificación comprueba que cada fase del desarrollo, desde el diseño hasta la codificación, se haya realizado correctamente y según las normas aplicables.
Su objetivo es detectar errores tempranos, asegurar la coherencia del código y garantizar la calidad del producto final.
Actividades de verificación:
- Revisión de código: Evaluación del código fuente según pautas de programación seguras.
- Pruebas unitarias: Identificación de defectos en módulos o componentes individuales.
- Pruebas de integración: Validación de la interacción entre subsistemas.
- Análisis estático: Detección de errores sin necesidad de ejecutar el programa.
- Verificación de diseño: Revisión de la arquitectura y estructura del software para asegurar su integridad.
Normativas CELENEC
En SQS contamos con un profundo conocimiento de las normativas CENELEC (UNE-EN 50126, 50128, 50129), esenciales en la seguridad ferroviaria europea.
- EN 50126: Define cómo especificar y demostrar la fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad (RAMS) de los sistemas ferroviarios, incluyendo la gestión de riesgos.
- EN 50128: Regula el desarrollo seguro de software ferroviario, abarcando planificación, requisitos, diseño, pruebas y validación.
- EN 50129: Describe los procesos para garantizar la fiabilidad y seguridad del hardware en aplicaciones ferroviarias críticas.
Estas normas permiten integrar la filosofía RAMS (Reliability, Availability, Maintainability & Safety) en todo el ciclo de vida del sistema, asegurando rendimiento óptimo, seguridad y conformidad.
Compromiso de SQS
En SQS ayudamos a las empresas ferroviarias a mejorar sus procesos de desarrollo, cumpliendo estrictamente con la normativa CENELEC y con estándares internacionales como:
-
- ISO 9001:2015 – Sistemas de gestión de calidad
- ISO 14001:2015 – Gestión ambiental
- UNE-ISO/IEC 20000-1:2018 – Gestión de servicios TI
- ISO/IEC 27001:2013 – Seguridad de la información
- UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 – Competencia de laboratorios
- ENS (Nivel Medio y Alto) – Esquema Nacional de Seguridad
Beneficios del servicio:
- Cumplimiento total con las normas CENELEC e IEC 61508.
- Mejora de la calidad y la trazabilidad de los procesos.
- Reducción de riesgos y fallos operativos.
- Facilita auditorías y procesos de certificación.
- Refuerzo de la seguridad y fiabilidad del software ferroviario.
Contrata ahora
Envía ahora tu solicitud para contratar este servicio
ISO 9001
ISO/IEC 27001
ISO 20000
ISO 14001
Síguenos
Aviso Legal | Política de Cookies | Código ético | Política de Calidad, Seguridad y Medioambiente | Contacto
© 2025 Software Quality Systems S.A. | SQS is a member company of Innovalia




